10 claves para aprobar el curso
¿Conoces la frase de "Todo parece imposible hasta que se consigue" de Nelson Mandela?
Yo la tengo grabada en el bar de enfrente de casa. No es la mejor inspiración, porque un bar para un niño no es lugar ideal, pero lo importante es el mensaje y la mentalidad con la que debemos afrontar el día a día. Pero sobretodo para intentar aprobar el curso, que hoy es lo importante.
Aunque estés convencida de que los milagros no existen y que los estudiantes que no se han esforzado lo suficiente durante el curso no tienen nada que hacer en este último mes, no pierdas la esperanza porque pueden ocurrir tres cosas:
* Que te sorprenda y apruebe todo en junio
* Que apruebe más de las esperadas y que en septiembre remonte el curso
* En vez de suspender con notas muy bajas, lo haga con cuatros
Mi capacidad para retener los contenidos va a depender de dos factores fundamentalmente: del interés que tenga por aprobar (que será alto si me animas) y de mi nivel de concentración (que será mejor si tengo el lugar y el ambiente adecuados para ello).
No creas que porque haya obtenido buenas notas en las otras evaluaciones, estas notas finales están aseguradas al mismo nivel. No. Ni tampoco pienses lo contario, que como tuve malas notas anteriormente ahora ya no hay nada que hacer. Así que repasemos
![]() |
Este soy yo en mi pupitre realizando un examen |
Así que vamos a repasar 10 claves para intentar mejorar las notas finales y remontar el curso:
1. Hacer una planificación temporal. Qué días quedan, cuándo son los exámenes, horas disponibles ...
2. Estar atento a lo indica el profesor días antes del examen. Muchas veces se vuelven tiernos y dejan caer algunas preguntas.
3. Ser pulcros en la presentación de libretas y materiales. Organizados (temas separados, resúmenes o gráficos), visuales (sin faltas de ortografía, apartados-secciones por colores) y limpios (sin tachones ni manchas).
4. Hacer esquemas que nos ayuden a resumir y esquematizar el contenido de la asignatura, seleccionando los contenidos principales.
5. Recurrir a los trucos de asociar ideas y escribir palabras clave para recordar relaciones. Trabajar la memoria visual (localización de los datos, referencias por fotografías ...).
6. Repasar y realizar los exámenes y los ejercicios pasados. Es muy probable que se utilicen como modelo.
7. Dejar tiempo para el repaso. Estudiar es fundamental, pero hay que establecer en la planificación un tiempo de repaso para asentar los conocimientos.
8. Dormir lo suficiente. Descansar bien, no trasnochar.
9. Alimentarse bien. No valen las gominolas ni los refrescos excitantes. Debes darle al cuerpo nutrientes valiosos porque tu mente no funcionará adecuadamente si no la alimentas con productos de primera.
10. Despedirse de los distractores durante estos días: amigos, Tuenti, Facebook, televisión. Ya te resarcirás durante todo el verano.
Consejo para padres: Valora mi tiempo de dedicación y reconoce mi esfuerzo. Supervisa mi trabajo mediante la conversación, no mediante la presión de las preguntas. Si me ves muy nervioso invítame a probar técnicas de relajación que me beneficiarán en la concentración.
Si quieres saber más sobre los exámenes aquí.
Autor del dibujo e inspirador del post: Hugo: un simpático crío de 10 años, atacado de deberes del colegio, con grandes dotes para el análisis irónico de la infancia. Te conquistará!
Nosotras aun estamos lejos de esto, pero son unas recomendaciones geniales. Seguro que dentro de unos años me acuerdo de vosotros jejejejeje Un abrazo!!
ResponderEliminarSerán muy útiles para cuando esteis en primaria, mientras tanto mejor no pensar en ello. Da repelús sólo de leerlo, verdad? jajaja. Es broma.
EliminarUn abrazo grande!
El mayor acaba de empezar primaria y aún esa presión de los exámenes no la notan, x suerte. Pero tomo nota porque el próximo año será "otro cantar" . ¡Que vayan bien los exámenes!
ResponderEliminarA partir de tercer curso de primaria es cuando empiezan a notar más la presión y necesitan organizarse y pautas. Aún así puedes tenerle un lugar apropiado para que trabaje durante unos minutos cada día (pintar, hacer trazos ...). Será el previo a la disciplina de estudio.
EliminarGracias. Ya te contaremos! En casa a demás de los del colegio tenemos los del conservatorio y créeme, son tan duros o más que los anteriores.
Muac!
A nosotros también nos quedan algunos años antes de enfrentarnos a los exámenes (sistema de evaluación del que no tengo muy buen concepto, pero, bueno, esa es otra historia). Pero espero que a ti te vayan muy bien los exámenes y, si sigues tus propios consejos, seguro que sacas todo el curso y puedes disfrutar del verano. Un abrazo!
ResponderEliminarYo tampoco tengo un buen concepto del sistema actual de enseñanza, pero lo hablaremos un día entre tú y yo con un café largo, jajajaa.
EliminarHugo es un niño responsable y aunque no le entusiasme estudiar, no se siente bien sin hacerlo así que no hay que estarle encima ni vigilarle (ni deberes ni exámenes), pero los consejos siempre vienen bien. El sistema de asociación lo usa mucho para las enumeraciones y le da seguridad.
Un abrazo grande!
Hola!!!!! Mis hijos terminan ahora(la universidad va a otro ritmo) pero tienes razón en absolutamente todo, a veces se puede remontar cuando se cree todo perdido o simplemente animando y apoyando lo suficiente vamos capeando hasta que ellos pueden llevarlo solos bien.
ResponderEliminarUn besito y me ha encantado porque puede parecer obvio pero la mayoría de las veces no lo hacemos.
Madre mía ya en la universidad! Eso es liga superior, jajaja. Cuando lleguemos ahí tendrás que darnos tú los consejos, aunque estos nuestros creo que son aplicables a todas las edades no crees? sobretodo lo que tú recalcas de animar y apoyar.
EliminarUn beso grande
Me ha parecido genial el post y muy buenos los consejos, si es que ya en la recta final no os podéis rendir!!änimo a todos los estudiantes que ya no queda nada y papis y mamis, tienes mucha razón hay que valorar el esfuerzo!! Besos
ResponderEliminarClaro que no, ahora es cuando hay que hacer el esfuerzo final. Es cuando más cuesta, porque la primavera y el calor nos juegan una mala pasada poniendo tan atractiva la calle y los parques ... pero luego merece la pena el esfuerzo.
EliminarAbrazos y gracias por estar ahí comentando.
Muy bueno consejos, el mio recién pasa a primer grado, así que pronto me verás en estos menesteres. Muy buenos los tips, sobre todo porque incluiste lo importante que es la buena alimentación.
ResponderEliminarPués todos a animar, a reforzar y a tener en cuenta los consejos.
EliminarSon útiles a todas las edades, pero sobretodo en primer y segundo grado.
Alimentación y descanso son fundamentales, si no cuido mi cuerpo, mi mente no rinde.
Un beso grande Maybelline.
Uy, me ha encantado!! lo comparto! :D
ResponderEliminarEstos consejos no tienen edad Mónica, estoy segura de que estarás aplicando algunos de ellos, verdad?
EliminarGracias por compartir. Un beso grande.
Me han encantado los "Consejo para padres", me los apunto para cuando mi Peque sea más grande :D
ResponderEliminarClaro que sí! Cuando menos te lo esperes ¡zas! ya ha llegado esta época.
EliminarUn abrazo.
Fenomenales consejos, como siempre Hugo. Y estoy de acuerdo con eso de que las notas que hayas tenido durante el curso no tienen por qué afectar a las últimas, puede pasar de todo. Y sí, es fundamental dormir bien, ayyyy, esa es mi lucha con Nayeli que ve la luz del día y sigue como si fuera bebé, con el horario solar. Ánimo para la recta final del curso aunque, estoy convencida de que los resultados serán excelentes.
ResponderEliminarPués eso espero, el esfuerzo dice mi madre que merecerá la pena. Pero da tanta pena estar en casa con la luz y la temperatura que hace ahí fuera ...
EliminarUn abrazo y mucho ánimo también para Nayeli con los suyos.
Excelentes consejos!! Muchas gracias!!
ResponderEliminarEs un placer compartir lo que a nosotros nos va bien. Un abrazo!
EliminarNo sé... espero que tanta perfección no desemboque de aquí un par de décadas en el diván de un psiquiatra.
ResponderEliminarHay que vivir también...
Ya te contaremos más adelante, pero piensa que es mejor un esfuerzo y reclusión de unas semanas que todo el verano amargado. Eso sí que sería de diván para toda la familia.
EliminarEs muy bueno lo que dices, pero estoy con Toro en que tienen que pasarlo bien y jugar, seguro que lo hace teniendo tan buena madre.
ResponderEliminarBesos
Los fines de semana hay tiempo para desquitarse. Esto es como la dieta, de lunes a viernes controlada, para luego "vivir" sin reglas dos días intensos.
EliminarUn abrazo grande Celia.
Con esas ideas tan claras y ese pedazo de pupitre no puedes fallar.
ResponderEliminarGenial percepción. Ya te contaremos cómo acaba este curso. Un abrazo.
EliminarMuy buenos consejos aunque aún nos falta ir por ahí !!! Eso del descanso y la nueva alimentación es muy importante y los papás evitar la presión con preguntas
ResponderEliminarHugo todo un artista !
Cuando llegues no dudes en venir a visitarnos para explicarnos si hay que actualizar la información. Tal y como avanzan las cosas creemos que estos consejos serán siempre útiles, pero nunca se sabe.
EliminarGracias por el piropo :P
¡¡Exámenes!! Qué estrés... mi pequeña está aún muy lejos de saber "qué cosa es esa cosa", como ella diría... pero el tic-tac está ahí.
ResponderEliminarTus consejos son fantásticos... este es un post para visitar en el futuro.
¡Un muackiles!
Disfruta ahora que cuando empiece esta etapa verás que sí es estresante, como tú dices.
EliminarUn besote para las dos.
Creo que este niño se lo pasaría genial en mi escuela... Donde no hay exámenes! Nuestos alumnos están muy contentos, pero los maestros no tanto, porque nos vemos en la tesitura de seguir poniendo notas a pesar de que no podemos examinarlos! Un caos! Algún manual para maestos en la recta final de curso? Jejeje! Un besito, guapa!
ResponderEliminarAy Imma estoy segura de que él disfrutaría y yo también, jajaja. El manual de maestro debe estar confeccionándose con el de madre :S
EliminarMuy útil, ¿Me lo puedo aplicar aunque no vaya al cole? soy muy fan de tus consejos para "Padres" cero que es esencial eso que dices, valorar la "dedicación", eso valorar lo que "son"... un abrazo
ResponderEliminarGracias. Pués claro! Ya me contarás si te han servido dentro de unos meses. A ver el resultado.
EliminarEstoy segura que estos consejos nos vendrán de maravilla. Se los voy a imprimir a Carlota que son muy prácticos y ya queda poquisimo curso. Un abrazo fuerte
ResponderEliminarBuena suerte con el último empujón. Yo estoy aquí desquiciado con tanto libro, apunte, ordenador y tantas ganas de salir a jugar ... buah. Pero merecerá la pena.
EliminarMuy útiles consejos! A mi lo que siempre me servía era eso de hacer esquemas y resúmenes de los contenidos más importantes. Es un ejercicio muy bueno porque te ayuda a ordenar conceptos e ideas y además es muy útil para hacer el repaso final antes del examen. Eso de descansar y alimentarse bien también es clave! Saludos y mucha suerte en los exámenes finales! :)
ResponderEliminarEsquemas con colores, subrayar y poner tonalidades es lo que mi madre me aconseja. La memoria visual la tenemos muy arraigada en los genes.
EliminarGracias por la suerte. La necesito!
Me apunto todos tus consejos, y voy a dárselos a Carlota que me parece que le hacen falta para remontar el curso. También me apunto el de no presionar a base de preguntas, ese me lo quedo para mi, no se lo voy a dar a ella. Suerte con los exámenes, aunque seguro que has trabajado durante todo el año y no necesitas demasiado para terminar perfecto.
ResponderEliminarGracias Raquel, estoy en ello pero confío en mí mismo y en que los profes sean bondadosos, jeje.
EliminarYa te contaré. Un abrazo.
Muy buenos consejos! Lo que más me gustó fueron los consejos para padres. Los voy a tener en cuenta para cuando llegue a ese momento, por ahora mis peques son chiquitos así que no pasó por estas cosas. Lo que me espera!!!!
ResponderEliminarBesos a Hugo y su mamá!
Gracias Caro. Verás que tus pequeños te lo agradecerán, sobretodo, confian en ellos. Es fundamental. Pero bueno, la teoría hay que llevarla a la práctica!
EliminarBueno,yo estoy segura Què lo tienes ya casi superado!!, sino has recurring a un "chanchullo" con el profe...jajaja,de indole emocional o material...., jaja, con esa cara de niño Bueno!!
ResponderEliminar"Has recurring" , Vaya por Dios!! Es Què tengo el corrector en inglès y me pone lo Què le da la gana! Pero hasta se entiende..."has recurrido"
EliminarAy que difícil es llevar todos esos consejos a cabo, cada vez que recuerdo las épocas de exámenes me echo a temblar jaja Mucha suerte a Hugo con su recta final!! (me encanta la nueva apariencia del blog, es una preciosidad!) :) Muuuua!
ResponderEliminar