Quiero ser Einstein mamá
Quién es el personaje favorito de tus hijos?
Estoy seguro de que elegirán entre futbolistas, tenistas, pilotos ... si hablamos de personajes reales, porque si hablamos de personajes de ficción las respuestas serán unánimes en torno a todos los héroes de los cómics de la historia, me equivoco?
Yo también pensaba así, hasta que tropecé con la siguiente noticia:
La revista Time ha elegido como persona más importante y más influyente de los últimos cien años a Albert Einstein.
No escogió a un deportista, a un actor o a una estrella del rock.
Ni siquiera al superhéroe de mi padre.
No.
Lo eligió a él.
Yo quiero ser como él.
O mejor dicho, yo quiero ser Einstein.
No me malinterpretes, no quiero inventar una nueva teoría de la relatividad (por ahora), pero sí quiero sentir la pasión por aprender que él tenía y transmitía: "El estudio y, en general, la búsqueda de la verdad y la belleza, conforman un área donde podemos seguir siendo niños toda la vida", decía.
Y qué hay mejor que aprender a vivir con la curiosidad, la espontaneidad y la libertad durante toda la vida?
Pués no se puede.
No.
Ellos no te dejan.
Quienes?
Los que han impuesto un sistema de enseñanza en el que el aprendizaje está basado en la imposición y en el memorismo, en la repetición y en la retención de datos que, al final, son olvidados después de unos días.
Si yo fuera Einstein, antepondría la práctica a la teoría, enseñaría mediante el juego, la individualidad, y las cualidades-superpoderes personales de cada niño.
Quiero que mi profesor sea un artista de la enseñanza y juegue conmigo respetando mis deseos infantiles de curiosidad y entusiasmo.
Estoy seguro que así todos podremos decir: Mamá, soy un Einstein!
Mientras tanto, juega estudiando, hazte muchas preguntas curiosas y busca las respuestas, diviértete con la música y las matemáticas, practica, practica y practica.
"Si te lo digo, te olvidas; si te lo enseño, lo recuerdas; pero si lo haces, lo aprendes"
Y tú?
Quieres jugar conmigo a aprender?
Totalmente de acuerdo. De hecho yo creo que todos recordamos una serie de cosas porque algún profe o nuestros padres nos las explicaron en otro ámbito, en excursiones, jugando, viendo una peli o donde fuese, y eso se queda.
ResponderEliminarMuy feliz semana!!!!!
Efectivamente, si es que al hacer, tocar, experimentar es cuando uno recuerda e interioriza las cosas. Y ahora en cambio todos quietos, en silencio en clase ...
EliminarFeliz última semana de cole también para tí!!!
Muy buenos principios pedagógicos. Ojalá se aplicaran en nuestros colegios, pero ni los políticos ni los centros parecen dispuestos a apostar por ellos más allá de la etapa de Infantil. Puede que en el futuro chicos como tú consigan cambiar el proceso de enseñanza-aprendizaje. No todo es inventar la teoría de la relatividad... ;) Besos!
ResponderEliminarAy Marian, cuánta razón tienes. Cuánta diferencia hay entre la enseñanza de la etapa infantil y las siguientes ... es como si se perdiera el encanto. Ya no hay rincones de actividades y todo se vuelve tan linea que resulta aburrido. Pero hay que ser optimistas, verdad? Un abrazo
EliminarSi se sigue dando importancia a la gente que de verdad tiene mérito es que aun hay esperanza.
ResponderEliminarHay que ser optimista Vanesa y nosotros lo somos.
EliminarUn abrazo
Muy buena eleccion la de la revista Time y tu hugo sigue asi que seguro que lo logras. Besos
ResponderEliminarAsí me gusta, contar con tu apoyo es un paso a favor. Y quién sabe mira que cualquier día salgo yo en la portada de una revista, jajaja.
EliminarUn abrazo.
Creo que los dos tipos de enseñanza son necesarios. Es importante dar espacio a la creatividad en las aulas, y dejar que los niños piensen por si mismos y busquen estrategias, pero no dejemos de lado la enseñanza tradicional. Hay cosas que solo se aprenden memorizando y repitiendo, nos guste o no.
ResponderEliminarPaz si esos datos memorizados están al alcance de cualquier buscador, no es necesario memorizarlo, pero sí es importante saber buscarlo, encontrarlo y darle la aplicación adecuada para la consecución de lo que deseamos. Para nuestro entender aquí está el kit del aprendizaje de hoy en día. No te parece?
EliminarYo personalmente me acuerdo más de las cosas que aprendí jugando al Trivial que las del cole, con eso te lo digo todo...
ResponderEliminarPor suerte ya hay coles que están poniendo en marcha lo que dices, por desgracia muy poquitos.
Pero hay que ser optimistas pensando que esta alternativa puede generalizarse en cuanto se conozcan los estupendos resultados de sus estudiantes. Así que de momento, sigamos jugando al Trivial en casa.
EliminarBua! Que pasada! Que sencillo el post y que clarísimo! De acuerdo completamente y lo compruebo día a día con mis peques. Desde casa queremos que aprendan viviendo, probando y experimentando, para que lo interioricen sin necesidad de memorizarlo. Besotes.
ResponderEliminarHay asignaturas difíciles, porque nos han hecho creer que lo eran, simplemente porque había que memorizar cifras, fórmulas y nomenclaturas sin ninguna practicidad tangible en el día a día. Si en lugar de eso, trabajamos lo mismo pero experimentando, equivocándonos y obteniendo resultados tangibles, llegaremos a una comprensión y un aprendizaje que hará que nuestra autoestima se eleve. Qué mejor que eso?
EliminarHugo ,me gustan tus reflexiones porque es lo que defiendo y vengo "librando" verdaderas batallas con el sistema educativo español ,profesores ,directores arcaicos anclados en otros siglos,en fin. Mientras yo apuntalo los conocímientos a mis hijos como tú bien sabes porque erróneamente se asocia la creatividad a las artes y ¡Las ciencias son muy creativas! Solo que se enseñan mal y sin emoción . A mí me parece mentira que aquí estemos así cuando hace muchos años yo estudié en un sistema donde primaba mucho la exploración y práctica, es como si aún estuviéramos siglos atrás. Esta semana he estado reunida precisamente para sacar mi proyecto de ciencia y creatividad en los colegios.. ¡A ver si sale adelante!.
ResponderEliminarOtra cosa son los ídolos en esta sociedad están equivocando su balanza donde los niños pequeñitos ya lo saben todo de Messi y Ronaldo y sin embargo no saben ni él nombre de grandes personas relevantes en la historia que significan hitos de verdad dignas de admiración . Por lo menos en mi casa ,mis hijos lo tienen claro, no será por la matraca que les doy charlando de Newton, Euler, Faraday, Mi admirada Marie Curie , y un largo etc. Con programas de televisión que proliferan como esporas vendiendo banalidades los chicos tiene una información distorsionada de qué personas son dignas de admirar. Me parece increíble que con tantos especialistas hablando de la necesidad de ser más creativos en la enseñanza ,con tanto desarrollo y unas cuantas teorías educativas como la de Las inteligencias Múltiples , Atención a la diversidad y solo sean unos pocos quien las aplique.
Tú piensa,escoge,defiende tus pensamientos y no dejes que nadie te influencie. Siempre alguien valorará la diferencia como algo muy valioso.
Lo sé Seoane, precisamente es en tí en quién más pienso escribiendo este artículo. Porque haces que la ciencia sea tangible, visual y extraordinariamente divertida. Profesionales que quieran y sientan la vocación es lo que necesitamos, que abra a los alumnos la curiosidad por cómo son las cosas, y quienes hay detrás de los pensamientos relevantes. No está todo perdido, yo soy optimista y cuento contigo ;)
EliminarNo puedo estar más de acuerdo contigo. Lamentablemente el sistema educativo actual está machacando la creatividad de los niños y anteponiendo un aprendizaje a base de memorización absurda. En fin, Einstein, sin duda, también es mi héroe.
ResponderEliminarComo dice mi madre, mantente firme en tus propósitos y en lo que te gusta, te llamarán loco, pero con el tiempo todos te admirarán. Quizás tenga razón!
EliminarHugo, me encanta tu visión y tus ganas de aprender. Ojalá os dejaran experimentar más en el cole... Un beso guapo!
ResponderEliminarCuando Ían llegue a primaria (que es donde todo se vuelve aburrido) espero que la revolución educativa haya llegado para adaptarse a los nuevos tiempos y sea diferente.
EliminarCompletamente de acuerdo con lo que dices. Yo lo del sistema educativo es una de las cosas que veo cada vez va a peor. se estandariza todo demasiado y no se ayuda a los niños a que disfruten de aprender y de experimentar por ellos mismos. Creamos niños robotizados y por eso tanto fracaso escolar y tanto estrés... El otro día leí un artículo que decía que el 70% de los niños británicos sufren en algún momento de estrés y depresión por culpa del sistema educativo, me parece una locura... Ojalá se tomara a Einstein como ejemplo educativo ^_^ ¡un abrazo!
ResponderEliminarSin ir a los niños británicos te confieso que yo me como las uñas por el estrés (puedes llamarle nervios, inquietud ... ). Nervios de qué? Pués de pruebas-avaluaciones-supervisiones a las que los niños nos vemos siempre envueltos. Y para qué? Dímelo tú que eres adulto a ver si lo entiendes.
EliminarTotalmente de acuerdo. La enseñanza parece que es un desastre y no tiene visos de cambiar y así vamos. He sido profesora de adultos y puedo decir que he tenido alumnos que odiaban el inglés y empezaron a amarlo gracias a lo que tú dices, clases prácticas, amenas, con juegos, preguntas interesantes. Yo tuve la suerte de tener una profesora excelente en el cole y gracias a ella hablé inglés desde muy chiquita.
ResponderEliminarBesos
Pués de eso se trata de que enseñes con pasión y que sobretodo sean los estudiantes quienes guíen la clase (dentro de los objetivos que tú marques) para que tengan ellos la palabra y se sientan los verdaderos motores del aprendizaje.
EliminarCuándo una enseñanza participativa, divertida y constructiva? Ains. Suerte tuviste de tropezar con un educador así.
Un abrazo!
Totalmente de acuerdo con tus palaras. Es una pena que el sistema educativo actual se lo ponga tan díficil a los pequeños que son curiosos, con ansias de aprender y de hacerlo con entusiasmo. Por lo general hay poca práctica y la educación se acaba convirtiendo en un trasvase de conocimientos que limita el verdadero interés por aprender. Besos
ResponderEliminarEfectivamente niños movidos, con inquietudes y muchas preguntas son mal vistos actualmente y ningún profesor les alienta sino que los aplaca. Una pena, pero hay que ser optimistas, otro sistema de enseñanza es posible.
EliminarUn beso.