Crianza actual o vintage


Vaya, vaya ...Cómo ha cambiado el cuento!

Y no es que ahora la bruja de blancanieves se coma su manzana y los enanitos monten un circo, no, es que hay que ver cómo ha cambiado esto de criar hijos en los últimos años.

Desde que mi abuela crió a mi madre, han pasado ... uhmmm ni me confiesan la de años que son, pero un porrón seguro. Y aunque mi madre dice que no ha cambiado tanto, tienes que valorar por ti misma los cambios que yo percibo:

EL BUCLE

Tú, como hijo, te limitas a nacer, a aprender a comer, a caminar, a hablar ... tus padres te alimentan, te visten, te escolarizan, te educan, te castigan, te vuelven a alimentar y te vuelven a castigar, ... y así un día tras otro en un bucle infinito. 
De repente, llegaba el día en que cumplías 18 o 20 años y zasca! rompías el bucle. Se acababa la responsabilidad de la crianza porque te independizabas.
Ahora básicamente mis padres esperarán a que cumpla los 30 años, una edad más que razonable, para, por fin, echarme de casa. Qué te parece el cambio?


EL OCIO

Los críos de antes cumplían cinco años y recibían como regalo la Responsabilidad: poder de salir solos a la calle a comprar el pan, ir solos al colegio, jugar toda la tarde en la calle.... Así, a lo loco de todo y sin control parental. No había miedo, ni raptores, ni delincuencia en esa calle-patio de recreo que era su jardín de infancia. 
Ahora, con diez años cumplidos, la simple sugerencia de salir a jugar a la calle sólo, es fulminada con la mirada helada de mi padre. Pura criptonita en mi pensamiento de súper héroe infantil, que sólo dejará de hacer efecto cuando me afeite.





EL CASTIGO

Antes mi abuela castigaba a mi madre gritando detrás de ella con una zapatilla en la mano dando vueltas por toda la casa, hasta que la cogía por una oreja. 
Ahora mi madre me castiga aplicando un tiempo justo de reflexión en el rincón de pensar (cuánto mal ha hecho supernanni).Y oye, vanalidades las justas, que tras el análisis viene el gomet rojo a darme el zasca en todo el orgullo.



LA ROPA

Antes las madres vestían a los hijos hasta los dieseis años con la ropa que ellas mismas tejían o cosían. Por no hablar de la suerte ventaja de heredar de un primo aquel jersey de gran valor sentimental familiar que había ganchillado tu tía-abuela. 
Ahora es raro que tu madre sepa ni coser un botón, cuanto más hacerte un jersey y que, además, se pueda vestir. Por lo que tienes que ir con ella a comprarte el dichoso jersey, porque si no vas es fácil que te vaya grande o pequeño teniendo en cuenta que en el festival de tallas existente es imposible acertar a la primera, llevándote un zasca emocional antes de estrenarlo.



EL DESCANSO

Antaño las madres dormían con sus hijos en cuanto éstos tenían miedo o una inquietud irrumpía en su descanso. El efecto calmante era inmediato.
Ahora mi madre, si tengo algún sueño extraño, se acerca, me tranquiliza y me deja una simple luz encendida como toda compañía para retomar el sueño. Te suena?



Consejo para padres: Si piensas que tuviste una infancia feliz, no te compliques introduciendo cambios en la crianza de tus hijos, que nadie ha avalado. Recapacita, ¿para qué quieres modificar los métodos que te hicieron una persona con tan buen criterio como para estar aquí leyéndome?
  





Autor de los dibujos e inspirador de la entrada: Hugo: un simpático crío de 10 años, atacado de deberes del colegio, con grandes dotes para el análisis irónico de la infancia. Te conquistará!

Comentarios

  1. Es inevitable que haya nuevas corrientes, pero si, Hugo, enhorabuena por tener unos padres que no "compiten" por ser los más guais o los mejores en las nuevas tendencias. Tu padre es guapo, y desde luego tu mamá es muy lista. Besotes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pués sí Catalina nuevos tiempos para la vida de hijo y la de padres también pero siempre hay lugar para la mejora, aunque sin competir, eh? que está muy feo, si acaso competir con uno mismo. Me encanta verte aquí en nuestra familia 2.0
      Un abrazo grande.

      Eliminar
  2. Es inevitable que haya nuevas corrientes, pero si, Hugo, enhorabuena por tener unos padres que no "compiten" por ser los más guais o los mejores en las nuevas tendencias. Tu padre es guapo, y desde luego tu mamá es muy lista. Besotes.

    ResponderEliminar
  3. Los tiempos cambian en cuestión de pocos años... Estivill y supernanny han hecho mucho daño (o no, según cómo se mire). Eso sí, esto de estar en plena Bcn y poder salir a la calle todo el día con la tranquilidad de saber que como máximo iban a venir con un diente partido, se echa de menos...
    Besos!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso dice mi madre, que cuando no eran las manos rozadas era un diente o una pierna sin medio pellejo, pero habla con tanto entusiasmo que casi me da envidia.
      Un abrazo grande.

      Eliminar
  4. Hola!!!! Yo veo que mis padres fueron muy modernos, no me castigaban sino que intentaban razonar, cuando soñaba se quedaban conmigo y me dejaban la luz, en realidad dormí con luz encendida hasta bien mayor...vamos que no he sabido valorar lo que tuve hasta que yo fui madre.
    Besos y feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que tú eres una cría y mi madre es del pleistoceno (ahora que no me oye), jajajaja. Pero fuera bromas es una actitud muy inteligente la de tus padres y seguramente ha reforzado mucho tu manera de criar a tus hijos. Aunque tendría que hablar con ellos para valorarlo.
      Un abrazo.

      Eliminar
  5. Genial post!! Es verdad como cambia de como fuimos criados los padres de ahora!!! Pero como tu dices salimos "bien" En la crianza lo mejor es el sentido común y regirse ppor uno mismo aunque hay elementos que pesan bastante dependiendo de la época como lo de salir a la calle, y es una pena la verdad porque era muy divertido!! Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, salir bien ha sido casi milagroso, jajajaja. Mucha vacuna antitetánica había que darse para no sufrir más allá de las heridas de guerra habituales de tanta vivencia callejera.
      Un abrazo grande.

      Eliminar
  6. Me encanta el consejo que has dado a los padres. Eres un niño muy sabio! Respecto a lo de no salir a jugar a la calle, pobrecillos. Dependiendo de donde vivas, ¿no son un pelillo exagerados? :P
    Besos, guapetón.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Le doy el consejo a los padres, a ver si mi madre tiene a bien aplicárselo, jajaja. Y lo de la calle, ya lo digo yo! Anda y vente a darle una charla a mi padre a ver si reconsidera el asunto.

      Eliminar
  7. En muuuuchos aspectos, me ha hecho gracia comprobar que yo soy una madre un poco "vintange", jejeje! Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja, así que sí. Uf, pués no sé si es bueno o es malo, dependiendo de si usas la zapatilla o tu niña puede salir libre a la calle a jugar. Ya me contarás.
      Un abrazo

      Eliminar
  8. Pues yo sigo durmiendo con la luz encendida, se ve que mi madre no era tan "vintage", igual también influyó el que éramos siete para tranquilizar durante las noches, así que sigues teniendo mucha suerte por tus papis, habrá que disfrutar de ellos aunque sean un poco modernos. A mi lo de la zapatilla no me ha terminado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pués me siento mucho mejor después de leerte, Raquel, porque esto de la luz no me convencía mucho y sin embargo ahora me quedo tranquilo sabiendo que es un remedio útil, eficaz y muy común.
      Gracias por pasarte. Me encanta verte aquí.
      Muack!

      Eliminar
  9. Aaaiisss siempre aciertas Hugo! Ciertamente, lo más importante es tener claros tus ideales y que ambos padres vayan a la par en el momento de educar. Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pués sí, Jéssica, cuánta razón! Si ambos tienen el mismo camino, seguro que no aparecen atajos ni senderos equívocos. Un abrazo grande bonita!

      Eliminar
  10. Realmente Hugo yo siempre me he guiado por el instinto. Dicen que en el termino medio está la virtud. Es verdad que los tiempos cambian. Yo creo que si los padres en consenso educamos con lo mejor de todas las posibilidades, y las formas encontraremos la formula perfecta . Lo que está super claro es que todo lo que se hace y como se hace es porque se piensa que es lo mejor para el hijo, pero eso solo lo entenderás cuando seas padre. ¡Te mando un mega abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, hay cosas que no las entiendo todavía y tendré que esperar para ponerme en el otro bando para entenderlas. Aún así, ese término medio es más difícil de encontrar de lo que pensaban muchos padres, verdad?
      Un besazo grande para los dos!

      Eliminar
  11. Uy, es que en la puerta de los colegios hay mucha envidia y mucha mentira activa ... mi madre dice que prefiere no hablar con nadie porque todo son quejas, lamentos y protestas. Cómo se puede empezar así un día fantástico y lleno de oportunidades?

    ResponderEliminar
  12. Me acaba de venir a la memoria cuando yo era pequeña (igual no tanto, 8 años o así) y me entraban unos miedos horribles por la noche. Después de gritar "Mamáááááá" como una loca aparecía mi padre, me amenazaba con sacarme a dormir a la terraza y mano de santo oye... jaja ¡Genial como siempre Yolanda y Hugo! :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya que en tu casa eran unos modernos de la crianza, jajajaja. No me puedo imaginar qué se te pasará por tu mente cuando tengas que aplicar la maternidad a tus retoños, pero mejor que este arranque visceral-genético lo dejes dormir tranquilo Sandra.
      Un abrazo grande!

      Eliminar
  13. ¡Qué razón tienes Hugo! Estoy 100% contigo, lástima que me haya dado cuenta un poco tarde pero, como dice el dicho, nunca es tarde si la dicha es buena así que estoy empezando a introducir en nuestra vida y la de mi hija viejas costumbres que a mí me fueron genial y pasando cada vez más de las últimas tendencias en crianza. Un beso

    ResponderEliminar
  14. ¡Qué razón tienes Hugo! Estoy 100% contigo, lástima que me haya dado cuenta un poco tarde pero, como dice el dicho, nunca es tarde si la dicha es buena así que estoy empezando a introducir en nuestra vida y la de mi hija viejas costumbres que a mí me fueron genial y pasando cada vez más de las últimas tendencias en crianza. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bien hecho Verónica, seguro que tu hija comprenderá a largo plazo que este cambio ha sido imprescindible para su maduración y responsabilidad.
      Mi madre también a empezado a dar pequeños pasos en ese sentido y yo me siento más seguro.
      Un abrazo grande y para tu hija un beso (qué listo soy, jeje)

      Eliminar
  15. Me ha encantado!claro que cambia todo! Y no veas cuánto! Pero todo tiene su lado positivo... Aunque quitar responsabilidades, a mi modo de verlo, es el gran error de la actualidad...
    Comparto maja!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, quitar responsabilidades no conduce más que a la sobreprotección y es el gran error de esta nueva generación. Tenemos que recuperar la libertad de antaño, aunque cueste. De hecho ayer mismo coincidía con una madre de un compañero del conservatorio de Hugo y hablábamos de dejarlos ir solos a clase en primavera desde tres manzanas antes (no es mucho, pero es algo por donde empezar). Ya te contaré. Será una fiesta para ellos.
      Gracias por compartir Mónica y por visitarnos y comentar. Nos encanta verte aquí.

      Eliminar
  16. ¡Hola Yolanda y Hugo!
    Pasaba a saludaros, que hacía tiempo que no venía y veo que habéis hecho muchos cambios!
    La crianza ha cambiado mucho, y el tema de las responsabilidades también... No sé si es por falta de confianza, comodidad...
    Un beso y gracias por pasaros siempre por mi blog :-*

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mariví, qué ilusión. Sí, nos hemos lavado un poco la cara que ya teníamos ganas y ya ves, que mi madre me apuesto abajo con foto y todo. Al fin, la he convencido de que este blog funciona gracias a mí. Lo que me ha costado!
      Un besazo!

      Eliminar
  17. Hugo Mira si cambian las cosas! Que habeis dado un cambio al blog y tus dibujos cada vez estàn màs espectaculares.
    Yo sigo aplicando lo de correr con la Zapatilla en Mano, pues hasta le gusta al pirata de la casa,jaja,así Què en eso no hemos evolucionado.
    Un besito,guapo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja, entonces eres una madre vintage Seoane, y casi me alegro de encontrar a alguna que se sincere y lo confiese. En casa la zapatilla se convirtió en dron-colleja y es mi padre quién aplica la disciplina voladora. Ya ves!
      Gracias por venir a vernos, te echábamos de menos y me alegro de que te gusten mis dibujos (confieso que busco inspiración, pero ojo, no los calco, sólo me inspiran).

      Eliminar
    2. Claro que sí, Què no podemos perder las costumbres de antaño... Y claro Què is vengo a visitar en cuanto tengo un tiempito porque sè Què tengo la risa y el divertimento garantizado.
      Seràs entonces, un gran dibujante!!

      Eliminar
  18. Toda la razón, ha cambiado todo, pero es cuestión de cada padre hacer lo que es mejor, aunque oye hay cosas de antes que ahora recuerdo con cariño como la zapatilla voladora esa que por mas que corrías e intentabas girar en la primera puerta que tenias a mano era capaz de darte en el culo. habría que coger lo mejor de cada época para aplicarlo, seguro que seria un poquito mas fácil ;) Un besazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro, si es que la zapatilla ha sido un clásico de la infancia. Las madres tienen un gatgeto brazo hipersónico que siempre te alcanza, verdad? Pero bueno, mi madre reconoce no tener ningún trauma, así que tampoco ha sido para tanto, jeje.
      Un abrazo!

      Eliminar
  19. A ver, este es un tema muy difícil para mí... mira que si mis hijos se llevaran tan solo la mitad de las nalgadas o halones de orejas que yo cuando niña, no tendrían ni nalgas, ni orejas... bueno yo aún tengo mis nalgas y orejas, pero seguro que sabes a que me refiero y de los gritos que yo me ganaba con nombres y apellidos, hasta el punto de enterarme con pasaditos los 5 años, que ya eran casi 6, que mi nombre verdadero es Luz María y además preguntar que quien era esa, pues eso fué épico, te podrás imaginar la bofetada que me gané por tan solo preguntar... y es que la respuesta era simple, jamás nadie en mi vida me ha llamado Luz María, es que las maestras, el profesor de deportes, las chicas que vendían en la cantina, la señora que limpiaba y hasta la directora del cole, todos me llamaban Lucy, incluso en el boletín de notas mi nombre no era Luz María, es que a quien se le ocurre, digo no? pues yo a mis niños no le aplico esa de los gritos con nombre y apellido, de la que se han salvado, simplemente los llamo a que se acerquen hasta donde estoy, máximo tres veces, a la cuarta voy a por ellos y la mirada fulminante de tu papá se la aplico yo a mis hijos tambien, tanto en la casa como en la calle y no me importa si les da vergüenza, que ellos solitos se la han ganado, bueno en esa si que se parece la cosa más a mi madre que a mi, pero mira que si que funciona, además de que los amenazo muy feo, conque el juguete aquel que tanto le gustaría tener para su cumples o navidad, se encuentra en peligro de llegar a sus manos, esa funciona aún mejor. Pero lo peor que les hecho ha sido, que los amenacé algunas veces a que si no recogían sus juguetes y cosas del salón, lo tiraría todo a la basura, que estaba limpiando y recogiendo todo en su lugar y cuando me volteaba, ahí estaban las cosas nuevamente por todas partes, como si no hubiese limpiado nada y no lo puede soportar más y enfurecí.

    Te recomiendo que debes estar pendiente de que tu madre no lea este comentario, no que vaya tomando nota y te aplique las misma con la de los juguetes en peligro y eso!

    Tu cuando seas papá seguro que lo harás todo mejor que nosotros ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con todos tus consejos no sé si seré bueno, lo que seré es un padre pillín. Me las sabré todas! jajajaja.

      Me ha encantado tu experiencia con el nombre real, es que los padres tienen cada cosa!

      Eliminar
  20. Cómo me he reído, es verdad, zapatilla va, zapatilla viene, a grito pelado y venga a la calle a jugar a churro media manga mangotero, a canicas, a las gomas, qué infancia tan callejera, je, je.

    Un Beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja, Xènia lo has clavado. Sabes que aquí en Galicia lo llaman todo de otra manera? La charranca, el chivas-pie-tute-guá, el media manga mangotero... Ains lo que he tenido que aprender ... a mi edad!!! Jajajaja.

      Eliminar
  21. Si es tal cual! Antes era diferente, no sé si mejor o peor pero distinto seguro. Algunas cosas avanzaron pero no todo. El tema es que los padres estamos en un bucle medio generacional con otros padres y eso hace que nuestros hijos se vean metidos en esta nueva corriente de crianza. Será mejor o peor?
    Gracias Hugo por compartir tu punto de vista! Un beso para los dos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Afortunadamente las cosas han avanzado y mucho, es verdad que nuestros hijos están en medio de dos generaciones diferentes, pero que convivimos de manera "disciplinada" y respetada.

      Eliminar
  22. Una reflexion muy buena que se puede extender hasta la edad adulta (creo yo) el salto generacional :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente algo presente en todas las edades.
      Gracias por pasarte me encanta verte aquí.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

Imagen

Sexo