Cómo saber si tu hijo sigue creyendo en Papá Noel


Diciembre vuelve cada final de año con el turrón, el anuncio de la lotería y las luces en las calles. En otros tiempos traía, además, una cesta y el aguinaldo, pero tus hijos no saben qué es eso. Y si se te ocurre mencionarlo te llamarán prehistórica. La navidad, para ellos, viene con el Suchard, el catálogo de juguetes y la visita de varios seres "espaciales". Pero, ¿sabes realmente si siguen creyendo en Papá Noel? ¿o lo hacen para disimular? Pásate a averiguar cómo saberlo.




Las tradiciones familiares, en especial las centradas alrededor de la Navidad, a menudo, son vistas por los adultos como anticuadas, tontas y ridículas. Salvo que los niños estemos alrededor y tengáis que disimular.  

Los adultos os estresáis tan sólo pensar en ellas: agobios en las tiendas, qué comprar, qué dar de comer a los invitados o dónde repartirse las fiestas. Pero tenéis que 

Cambiar la perspectiva para poder dar forma a vuestros recuerdos de cuando erais niños.


Una tradición navideña de mi familia es acoger sin recelo -y hasta que yo mismo los eche de casa- a tres personajes: Papá Noel (finlandés)Apalpador (gallego) y Tió (catalán); con los que podríamos hacer un chiste como los que cuenta mi abuelo de un inglés, un francés y un español. 

Hasta los 8 años, todo lo que me cuentes me lo creo. Alimento mi creatividad con fantasía y me cuesta discernir entre realidad y ficción, así que no sospecho nada. Aunque no sé qué tipo de tradición es esta que te obliga a mentirme y a crear personajes que me vigilan con amenazas de  no traerme regalos. 

Con 9 o 10 años, empiezo a tener mis dudas. Presto atención a detalles y comentarios familiares, escucho a mis amigos, pregunto a mis hermanos ... pero



Si admito que no existen, ¿dejarán de traerme regalos?

   


PREGUNTAS PARA SABER SI TU HIJO CREE EN PAPÁ NOEL {O DISIMULA}


1. ¿Quieres una foto con Papá Noel?
Cuando empecé a sospechar que él ya no existía, dejé de mostrar interés en hacer aquella larga cola para sentarme en regazo de aquel señor barbudo. A pesar de las piruletas y la alegría de mi madre al recoger la foto. Si la respuesta es claramente NO, ya lo tienes. Pero si la respuesta es SI pero tu hijo empieza a realizar preguntas sobre ¿porqué Papá Noel lleva reloj si tú dices que "lo ve y lo oye todo"?, Ojo! Desencanto a la vista.
 
2. ¿Quieres escribirle a Papá Noel la carta ahora? 
Si la respuesta inmediata es negativa ... sospecha. Los niños no tenemos horario ni calendario para hacer listas interminables de regalos que nos encantaría recibir, y eso lo saben los editores de catálogos de juguetes. Has visto últimamente tu buzón? Así que si tu hijo tiene algo más interesante que pedir deseos entonces ¡alerta!
  
3. ¿Vamos a la cabalgata juntos?  
El desfile del día 24 de diciembre ha sido muy especial durante estos años. Tu hijo responderá emocionado si el plan de ver a Santa Claus le hace ilusión y cree en él. Si te responde con evasivas, sin emoción y sin insistir en ir, ahí tienes la evidencia. Si su respuesta es "voy porque tú quieres, porque a mí me da igual" apunta un NO como respuesta.

Termómetro de Respuestas:
0 No - 3 Sí: Tranquilo, todo bajo control
1 No - 2 Sí: Ojo avizor!
2 No - 1 Sí: Alerta! Se avecinan cambios!
3 No - 0 Sí: Tu hijo/a se despide de la infancia.



Consejo para padres: 
Sea cuál sea el resultado, acéptalo y acompaña a tu hijo a celebrar la Navidad de manera positiva. Quién sabe? Quizás siga creyendo en Los Reyes Magos y puedas descargar toda la emoción del 24 en la noche del 5 de enero! 




Comentarios

  1. Jajaja que buen post! Me imagine todas las situaciones perfecto!
    Me gustan que hayan niños pequeños cuando se celebra navidad, le aporta esa sensación mágica y de misterio a estas fiestas. En cambio cuando hay puros adultos cambia un poco el escenario, y hasta es un poco más aburrido. Aunque los niños dejen de creer en papa noel creo que nunca hay que perder esa ilusión, creatividad, magia y fantasía que hay en torno a estas fechas (y eso lo digo para todas las edades!) :)

    ResponderEliminar
  2. Muy buen post!! El mio está en fase recelosa, con 9 años...!! Ay!!! Besitos

    ResponderEliminar
  3. Un post genial! Últimamente creo que cada vez más los adultos nos "agobiamos" con los preparativos y no nos dejamos llevar... Lo que ocasiona que los nen@s pierdan antes esa "ilusión". Recuerdo cuando era pequeño y quería que fuera navidad... Eran vacaciones, regalos, ver a familia con la que nos juntábamos poco :D... y siempre me preguntaba ¿por qué a los mayores no les gusta?

    ResponderEliminar
  4. Me ha encantado tu artículo, y es muy cierto, son señales que alertan de que algo pasa!!! Pero bueno, todos hemos pasado por eso también, y también nos ha pasado lo mismo, el tener miedo a decir la verdad por si dejaban de hacernos regalos, es un tema un poco complicado pero que has resumido al a perfección!!!

    ResponderEliminar
  5. Vaya post más oportuno...
    Por lo que leo voy de madre novata. Mi hijo mayor tiene 9 años y con casi todos los síntomas (en alguno se escapa aún). A éstas alturas y tal y como se las gastan los niños hoy en día lo raro sería que no se lo hubiesen chivado en el cole aún. Da tanta pena...
    Yo me hago la "longui" he intento que lo bonito de la navidad y la ilusión aún perduren, pero tener a un preadolescente en casa es taaaaan difícil a veces...
    Bueno, seguiremos luchando por la magia de la navidad. Total, aunque a veces es un gran esfuerzo mantenerla viva es solo una vez al año y merece mucho la pena.
    Gracias por las pistas! ;)
    Un besooooo!

    ResponderEliminar
  6. Nosotros no amenazamos ni castigos, eso del carbón y tal aquí no existe (aunque a mí me encantaba comerlo porque es de azúcar jajajaja).

    ResponderEliminar
  7. Ayyy la ilusión de la navidad no hay que perderla nunca.... y más si estamos rodeados de niños, tanto si creen como si no.... Yo estoy en el año en que mi hija la peque esta echando cara y sigue todos los pasos... carta incluida... pero ya no la cuela.... A mi me da igual... porque seguiremos montando toda la parafernalia... ya que la navidad nos encanta!!!
    Feliz navidad familia!!! Besos

    ResponderEliminar
  8. Jajaja, qué bueno. La ilusión de la Navidad es genial, creamos o no, aunque da penita que esa etapa quede atrás se puede hacer de manera que sigan ilusionados.
    Besos y felices fiestas.

    ResponderEliminar
  9. Me queda un poquito para esta situación, pero con mi sobrina se han dado todas esas señales. Un post muy útil! Feliz Navidad!

    ResponderEliminar
  10. Ja, ja, pues mira que te digo, en mi casa siempre se ha celebrado a lo grande los Reyes Magos (Papá Noel en España es un bebé, cuando yo era pequeña "no existía") seguimos haciendo carta a los Reyes todos y cada uno, las fotocopiamos y nos las pasamos en papel, nada de whatsaap y tienes la emoción de no saber qué de toda tu carta te han traído.
    Pero he de reconocer que desde que ha llegado Pol, es mucho más emocionante y mágico. Con sus 4 años hace unas cartas que parecen lista interminables, ja,ja

    Petons y Bon Nadal

    ResponderEliminar
  11. La ilusion de la Navidad no hay que perderla aunque vayamos creciendo.Quien volviera a ser niño como tu Hugo!! Un beso y que Papa Noel te traiga muchos regalos.

    ResponderEliminar
  12. Uff #Gusanito apenas ha empezado a entender que son los reyes (tiene casi 3), veo esto como muy lejano jeje. Pero si es cierto que hay una carta de los reyes circulando, para los niños que empiezan a dejar de creer muy bonita y que posiblemente utilice algún día. Lo que más miedo me da es que tengo amigas que han decidido no 'mentirles' a sus hijos con este tema, y no me gustaría que se lo dijeran antes de tiempo a #Gusanito, no se muy bien como gestionar esto, pero bueno tiempo al tiempo y los problemas de uno en uno...
    Felices fiestas!!

    ResponderEliminar
  13. Por suerte a mí me pilla de lejos! Sara sólo tiene tres años, así que voy a disfrutar a tope las tres Navidades que me quedan... Tal y como es me da miedo que no pase el test con seis años! jejeje
    Felices fiestas Yolanda! Un abrazo enormeeeee

    ResponderEliminar
  14. Bueno, pasé por esa etapa. ¡Es duro enterarse de la verdad,! pero bueno es parte de la vida que le vamos hacer. Lo bueno es que la ilusión nunca se pierde. Esa noche mágica todos juntos y esa ilusión continua para siempre. ¡Feliz Navidad a los dos y que paseís unas fiestas estupendas. !

    ResponderEliminar
  15. Nosotros ya tenemos doce, así que hemos pasado a formar parte de los organizadores, y confieso, que m encanta!! Un abrazo a los dos.

    ResponderEliminar
  16. Genial el post.... En mi casa hemos visto de todo así que estoy preparada para cuando me toque enfrentarme.... Espera que no, creo que nunca estaré suficientemente preparada 🤔 Hay que lio... jejeje un beso y feliz año!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

Imagen

Sexo